Doctores nativos rompiendo el molde para guiar el camino a la salud Aborigen en Australia
FOTO: Shauna Hill se graduó de medicina después de haber abandonado la preparatoria el primer año (ABC News: Sarah Collard)
Por Sarah Collard para ABC News
Traducido por Ana para Defensores De La Vida
Convertirse en doctor es un reto para cualquiera, pero Shauna Hill ha superado más obstáculos que la mayoría.
Puntos clave:
• Cinco mujeres indígenas se graduaron de medicina en la UWA el año pasado
• Dicen que los doctores indígenas ayudan a romper barreras con pacientes indígenas
• La UWA dice que cada vez más nativos aborígenes están entrando al sistema de salud.
Incluso la mujer de ascendencia Yamatji/Noongar admite que graduarse de medicina de la Universidad de WA ha sido un acontecimiento que era poco probable.
Criada por una madre soltera en una casa de interés social en Balga, uno de los suburbios más difíciles de Perth, Australia, ella pasó de ser una estudiante mediocre -que abandonó la escuela en la preparatoria- a graduarse en Medicina y obtener un título de Cirujana el año pasado.
Su logro tuvo bastante atención después de que fue compartido en Facebook, después de su graduación.
Ahora ha comenzado el internado como doctora y dice que su historia es el reflejo de
que ningún trabajo está fuera de alcance.
“Si yo pude hacerlo, cualquiera puede,” ella dice
“Realmente no me gustaba la escuela, pero siempre me gustó aprender, así que yo siempre supe que quería hacer algo más en educación.”
Pero sus aspiraciones parecieron desvanecerse cuando la Dr. Hill tuvo al primero de sures hijos a los 18 años.
Pero sus aspiraciones parecieron desvanecerse cuando la Dr. Hill tuvo al primero de sures hijos a los 18 años.
“Como madre aborigen joven, creciendo en esas áreas, realmente no es fácil ni se espera que uno avance en su educación,” ella dijo.
Un parteaguas vino en 2002 cuando ella completó un curso de regularización para nativos, y fue aceptada en la Universidad.
De ahí en adelante, ella empezó a trabajar en Canberra, estudiando los sistemas de salud indígenas, lo que despertó su interés por la medicina.
“Pensé ‘¿Por qué estoy leyendo y escribiendo sobre esto…cuando puedo intentarlo yo misma?’,dijo.
Rompiendo Barreras
Heather Kessaris es otra de las cinco mujeres indígenas que se graduaron de medicina el mes pasado, de un total de 206 estudiantes en la Universidad de West Australia.
Ella siguió los pasos de su hermano hacia la medicina, diciendo que entre más nativos haya en el la carrera, más de ellos lo considerarán como una opción de carrera viable.
“Mi hermano me allanó el camino”, dijo la Dra. Kessaris.
“Siempre me interesó la salud, pero nunca pensé que realmente era algo de lo que sería capaz…pero él lo hizo posible en mi mente…”
Foto: La Dra. Heather Kessaris dice que más doctores aborígenes están rompiendo las barreras en la salud indígena. (ABC News: Sarah Collard)
Ella dijo que más doctores eran necesarios para proveer del cuidado apropiado a pacientes indígenas.
“Tener más profesionales de la salud aborígenes en los hospitales y en general en el ramo de la medicina, realmente hace la diferencia,” ella dijo.
“En cuanto ellos saben que los va a tratar un doctor aborigen, o un estudiante de medicina aborigen está con ellos, realmente hace la diferencia para ellos.”
“Cuando el paciente sabe que eres Aborigen, es como si instantáneamente se rompiera una barrera.”
“Todos tenemos ciertas experiencias con las que nos identificamos, humor similar, dinámicas familiares similares, y valores similares.”
Conquistando todas las áreas de la medicina
La vicerrectora de la Escuela de Estudios Indígenas de la UWA, Jill Millroy, dijo que en total 49 doctores indígenas se han graduado de la Universidad desde 1988 y muchos ahora se especializan en diferentes prácticas médicas.
FOTO: Jill Milroy dice que los doctores indígenas son clave para cerrar la brecha de salud con pacientes indígenas (ABC News: Sarah Collard)
“Hemos creado caminos para que la gente pueda entrar desde el punto que mejor le acomode, pero que terminen en el mismo punto: siendo doctores,” dijo la profesora Milroy.
“Ya tenemos el primer pediatra aborigen, tenemos otros especializándose en psiquiatría, obstetricia y muchos en práctica general.”
La Profesora Milroy dijo que tener doctores indígenas realmente contribu
ye a cambiar la cultura e identificarse mejor con pacientes indígenas.
ye a cambiar la cultura e identificarse mejor con pacientes indígenas.
“Ellos influyen en la profesión médica y en la salud, así como en la práctica de campo,”
dijo.
dijo.
“Se que van a tener un constante compromiso con la comunidad Aborigen, en sus propias familias, a nivel nacional, y en la salud indígena en general.”
“Las personas aborígenes tienen barreras…pero creo quecon deteminación y compromiso, la gente puede ser exitosa, y generalmente no lo hacen por ellos mismos, lo hacen por sus familias y sus comunidades.”
Comments
Post a Comment